Inicio de sesión
Bogotá reitera llamado urgente a vacunarse contra la tosferina ante el aumento de los casos de mortalidad

Bogotá reitera llamado urgente a vacunarse contra la tosfe...

Mayo 13,2025
La Secretaría Distrital de Salud alerta a la ciudadanía por el aumento de la mortalidad por tosferina en la capital e insiste en la importancia de la vacunación como principal medida para prevenir esta enfermedad, que puede ser grave y mortal, especialmente en menores de seis meses.

Con corte al 07 de mayo 2025, en Bogotá se han notificado 620 casos probables de tosferina, de los cuales 141 han sido confirmados: 94 en niños menores de cinco años, 17 en niños y niñas de 5 a 14 años y 29 en adultos.

Asimismo, se confirmó el pasado mes de febrero el fallecimiento de un niño de 1 mes y 25 días en la localidad de Usme y, actualmente, se encuentran en investigación dos muertes adicionales en niños menores de tres meses de edad, en quienes se confirmó prueba PCR positiva para tosferina.

Entre los factores de riesgo identificados, se destaca la ausencia de vacunación en las madres, siendo esta una medida preventiva desde la gestación. Estos lamentables fallecimientos deben encender las alarmas sobre la necesidad de garantizar una protección efectiva desde los primeros meses de vida y desde el embarazo.

“La vacunación salva vidas y la inmunización contra la tosferina hace parte del esquema regular de vacunación en Colombia. El Distrito, para mejorar la protección en niños(as) menores de un año, adelantó la administración de la vacuna pentavalente al mes y medio, a los 3 meses y a los 4 meses y medio de edad, con un refuerzo a los 18 meses y una dosis de DPT a los 5 años y, para gestantes, a partir de la semana 20 de embarazo con la vacuna Tdap”, señaló Patricia Molano, subsecretaria de Salud Pública encargada.

Aunque Bogotá ha mejorado sus coberturas de vacunación, es indispensable mantener el esfuerzo y asegurar que todos los niños, niñas y personas en condición de riesgo tengan su esquema completo. La vacunación es gratuita y está disponible en más de 200 puntos habilitados en toda la ciudad.

Además, en el contexto del actual pico de infecciones respiratorias, la Secretaría de Salud recuerda la importancia de mantener medidas de autocuidado como las siguientes:

• Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
• Lavarse las manos con frecuencia.
• Usar tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o si se está en contacto con personas en mayor vulnerabilidad, especialmente niños y niñas recién nacidos.
• Evitar visitas y aglomeraciones los primeros meses de vida.
• Evitar el contacto de niños y niñas menores de un año con personas que presenten síntomas respiratorios.
• Asistir a citas de valoración integral o programa madre canguro según corresponda.

También se recomienda, además de la vacunación de la madre, la aplicación del biológico al núcleo familiar que tenga contacto cercano con el recién nacido. Además, estar atentos a los signos de alarma, especialmente en menores de seis meses, gestantes, personas mayores o con enfermedades de base. Ante cualquier síntoma sospechoso, se debe acudir de inmediato a los servicios de salud.

¿Qué es la tosferina? 

Es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y afecta con mayor frecuencia a los bebés, niños no vacunados, personas con enfermedades crónicas o inmunosuprimidas y personas mayores sin refuerzos de vacunación. Los síntomas más comunes son: tos intensa y persistente, dificultad para respirar, especialmente en bebés, sonido agudo al inhalar después de toser, fiebre baja o sin fiebre y vómito tras los episodios de tos. Entre las complicaciones posibles se encuentran: neumonía, convulsiones, daño neurológico, insuficiencia respiratoria o fallecimiento en los casos más graves.


Ver Más...
Subred Sur Occidente reportó incremento en facturación y apertura de nuevos servicios de salud

Subred Sur Occidente reportó incremento en facturación y a...

Mayo 12,2025

La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. presentó un balance positivo de su gestión, destacando avances en calidad asistencial, infraestructura, eficiencia financiera y atención a la ciudadanía.

En el ámbito financiero, la Subred logró un aumento del 15 % en su facturación gracias a nuevos contratos con Entidades Promotoras de Salud (EPS), como Famisanar y Coosalud, y redujo en un 43 % el tiempo de pago a proveedores. Además, se optimizaron los gastos operacionales, disminuyendo costos en servicios generales, oficinas, combustible y arrendamientos. Estas medidas permitieron a la entidad generar utilidades por $11.312 millones en la vigencia de 2024, acercándola a una mayor sostenibilidad financiera.

En cuento al fortalecimiento de los servicios de salud, el Icontec acreditó a los centros de Salud Villa Javier y Tintal en alta calidad en la prestación de servicios, además sostuvo este reconocimiento a otras 15 sedes, entre centros de salud y hospitales que hacen parte de la Subred.

Así mismo, la entidad habilitó 21 camas adicionales para la hospitalización de personas con patologías de salud mental en el Hospital Occidente de Kennedy, lo que contribuye a mitigar la alta demanda de este servicio y a ofrecer atención integral especializada a los pacientes.

Otra de las acciones clave ha sido la implementación del Programa de Hospitalización Domiciliaria, que ha permitido optimizar más de 1.200 días de cama hospitalaria intramural, permitiendo que los pacientes continúen su recuperación en la comodidad de sus hogares. Este enfoque favorece la continuidad de sus rutinas y les brinda atención personalizada adaptada a sus necesidades.

Uno de los mayores desafíos para los usuarios del sistema de salud es la demora en la asignación de citas. Para atender esta necesidad, la Subred Sur Occidente gestionó más del 70 % de las listas de espera para procedimientos quirúrgicos, mejoró los tiempos de atención en urgencias, aumentó en un 9 % la oferta de citas con médicos especialistas por consulta externa y amplió la contratación de personal en los servicios de alta y mediana complejidad.

“Desde la Subred Sur Occidente estamos apostando con firmeza al modelo distrital de salud MAS Bienestar, enfocado en la gestión del riesgo y la atención integral. Este año inauguraremos el Centro de Salud 29, el primero con alta capacidad resolutiva bajo este modelo”, destacó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

Así mismo, la gerente puntualizó que están trabajando para ampliar la cobertura de atención mediante la venta de servicios y nuevas negociaciones con EPS. “Esto permitirá atender a usuarios tanto del régimen subsidiado como contributivo en las cuatro localidades de incidencia de la Subred, garantizando el acceso a servicios de calidad cerca de los lugares de residencia de las personas”, agregó.

A través de los Equipos Básicos Extramurales Hogar (EBEH), la Subred Sur Occidente llevó los servicios de salud directamente a los hogares de los usuarios, realizando más de 5.700 intervenciones en salud mental, control prenatal y enfermedades crónicas.

En cuanto al talento humano, se logró la profesionalización de 12 instrumentadoras quirúrgicas tras más de 20 años de espera y se avanzó en la provisión de cargos definitivos.

De esta manera, ante los retos del sector, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con una atención digna, accesible y de calidad para los habitantes de Bogotá.
Ver Más...
Estrategia de Hospital Día ofrece atención interdisciplinaria para tratamiento de adicciones

Estrategia de Hospital Día ofrece atención interdisciplina...

Mayo 12,2025

El secretario de Salud, Gerson Bermont, visitó el centro de salud Nuevas Delicias de la Subred Sur Occidente, en donde se desarrolla la estrategia Hospital Día enfocada en el tratamiento de adicciones para la rehabilitación y reinserción social de los pacientes.

“Contamos con un grupo interdisciplinario para atender pacientes con todo tipo de adicciones, es una nueva oferta para Bogotá desde la Subred Sur Occidente enfocada en lograr un tratamiento específico contra todo tipo de adicciones y que busca una rehabilitación integral. De esta manera, seguimos trabajando por la salud mental de los ciudadanos, para llevarles MAS Bienestar”, explicó el secretario Distrital de Salud.

Esta estrategia, que se enmarca en el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, ofrece tratamientos ambulatorios que combinan terapias individuales, grupales e intervenciones familiares, con atención especializada en psiquiatría, psicología, trabajo social, terapia ocupacional y entrenamiento físico.

“Es un tratamiento ambulatorio especializado y personalizado, cada profesional hace una evaluación completa del paciente para poder tener un objetivo terapéutico específico en cada uno y así poder ayudarlos según las necesidades”, indicó Rossana Calderón, referente de psiquiatría de la Subred Sur Occidente.

El centro de salud Nuevas Delicias tiene capacidad de 70 cupos mensuales para personas mayores de 17 años con dificultades para mantenerse sobrias, alejadas de sus adicciones o para quienes no logran mitigar el riesgo de consumo. El enfoque está dirigido a atender a pacientes en situación de vulnerabilidad, con una perspectiva poblacional y de género.
Igualmente, la unidad cuenta con atención de consumos perjudiciales de diversas sustancias, adicciones comportamentales, así como el abordaje de nuevos patrones de consumo, sustancias emergentes y drogas de reciente aparición.

Con la estrategia se busca lograr una rehabilitación integral, ofreciendo acompañamiento médico y terapéutico para el tratamiento de diversas adicciones, que van desde el consumo de alcohol y tabaco hasta el uso excesivo de tecnologías.

El programa incluye talleres terapéuticos, como la actividad física regular, muro de escalar, talleres de mindfulness, relajación y la huerta terapéutica. Estas herramientas buscan reducir el deseo de consumo y fomentar habilidades para la vida cotidiana.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​





Bogotá

​​

​​​​